Biblioteca
El colegio dispone de un espacio de lectura y estudio abierto a todos los alumnos y docentes, con un amplio fondo bibliográfico.


Horarios
La biblioteca abre todos los días lectivos desde las 8.15 horas con este horario:
Lunes 8:15h-14:15h y 14.45h-16.15h
Martes 8.15h-14.15h
Miércoles 8.15h-14.15h
Jueves 8.15h-14.15h y 14.45h-16.15h
Viernes 8.15h-14.00h
Para contactar escríbenos a biblioteca@sagratcorsarria.com y puedes consultar aquí el catálogo online.
Empezamos el curso con buenos libros
Libros recomendados
Aniversarios 2023
Josep Vallverdú (LLeida, 1923)
Novelista, poeta, agitador cultural, es conocido sobre todo por su obra infantil y juvenil, a menudo reeditada, y traducida a varias lenguas.
Es el creador del Rovelló: este es el título y el nombre del perro protagonista de uno de los clásicos de la literatura infantil y juvenil de los últimos treinta años, del cual también se ha hecho una serie de dibujos animados.

Katherine Mansfield (1888-1923)
Escritora, nacida en Nueva Zelanda, es una de las grandes figuras literarias del siglo XX. La Garden Party y otro cuentos, Bliss… fueron celebrados por la crítica y el público por su talento para captar la sensibilidad y describir la conducta humana en las situaciones corrientes. Su marido, John Murry, editó su célebre Diario,que refleja las emociones y los pensamientos más íntimos de la autora, su manera de trabajar y su amor por la
vida, a pesar de la enfermedad que la acompañó durante mucho de tiempo y que acabó con ella cuando solo tenía 35 años.

Remedios Varo(1908–1963)

Comparada a menudo con Dalí y De Chirico, Remedios Varo se adhirió al principio al movimiento surrealista , se integró en los círculos de la vanguardia y participó en la exposición Logicofobista en Barcelona el 1936.
Al estallar la Guerra Civil se fué a Paris donde conoció a André Breton, Max Ernst, Victor Brauner, Joan Miró, Wolfgang Paalen y a Leonora Carrington con quien mantendría una íntima amistad hasta el fin de su vida. La 2.ª Guerra Mundial y la invasión de Francia por los alemanes hace que se instale en México en 1941, allá es donde la pintora desarrollará su obra mas personal .
Aniversarios 2022
Gabriel Ferrater (1922-1972)
Poeta, traductor, lingüista, ensayista, matemático, crítico de arte y literatura y profesor universitario.
Considerado uno de los intelectuales catalans más brillantes del siglo XX y el poeta más influyente de la segunda mitad del sigle XX en Catalunya.

Josep Pla (Palafrugell, 1897 – Llofriu, 1981)
Está considerado el mejor prosista en lengua catalana del siglo XX y también es el escritor catalán más leído y más popular de todas las épocas.
Maruja Mallo (1902-1995)
Pintora gallega surrealista. Amiga de Buñuel, Lorca, Alberti, de la generación del 27, y con Concha Méndez y María Zambrano protagonistas del «sinsombrerismo», movimiento transgresor que consistía en quitarse el sombrero en público como señal de inconformismo y liberación, y por el que fueron agredidas y despreciadas.


Jack Kerouac (1922 – 1969)
Novelista y poeta. Considerado con William S. Burroughs y Allen Ginsberg, los pioneros de la generación Beat (Beat Generation) “En la carretera” (On the Road) se convirtió en un texto clásico de la contracultura literaria estadounidense, precursor del movimiento hippie.
En la carretera
Novela de estilo informal que narra cómo en un monólogo, viajes atravesando Estados Unidos, siguiendo la ruta 66. El destino no importa, lo importante es el viaje en sí, estar “en la carretera” libres, enamorados de la vida, la poesía, la belleza, el jazz, experimentando, rehuyendo los horarios, las hipotecas y el materialismo del convencional american way of life.
Virginia Woolf (1882-1941)
Novelista y ensayista inglesa, icono del feminismo: “una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas”. Fundadora del grupo de Bloomsbury con E. M. Forster, Dora Carrington, TS Elliot y su hermana Vanessa Bell, entre otros. Son una élite intelectual liberal que pone el arte en el centro de su vida y rompe con los convencionalismos de la época, con ideas contrapuestas a la moral victoriana: el pacifismo, la bisexualidad, el feminismo y las políticas de izquierdas. Su obra destaca por la sensibilidad de sus personajes, su estilo poético y el uso del monólogo interior, una de las características de la novela moderna de principios del siglo XX. Virginia Woolf logró un gran reconocimiento como escritora, pero a lo largo de su vida sufrió traumas familiares y crisis nerviosas y tuvo un final trágico.
En Al far (1927), se evoca la historia de la familia de la autora, sirviéndose de la técnica impresionista para retratar a los personajes familiares. Es una obra que habla con gran lucidez sobre el significado de la vida, la fugacidad del tiempo y la complejidad de las relaciones humanas.


Molière (Paris, 1622-1673)
Actor y dramaturgo, el padre de la Comédie-Française, sigue siendo uno de los autores de teatro más interpretado de todos los tiempos.
Charles M. Schulz (1922-2000)
Dibujante estadounidense creador de una de las series cómicas más famosas del mundo: Peanuts. El protagonista es Charlie Brown, un niño tímido y sensible, su perro Snoopy y su grupo de amigos.
Peanuts
Los protagonistas son Carlitos, y su perro Snoopy, y les acompañan el resto de los peanuts (cacahuete en inglés y término con el que se denominaba a los niños pequeños), Linus, Sally, Lucy, Patty, Schoroeder, el superdotado pianista, amante de Beethoven, o el pájaro Woodstock.


Enid Blyton (1897-1968)
Autora inglesa de cientos de libros infantiles. Entre sus series más famosas están las de Los Cinco, Los Siete Secretos o Santa Clara, narraciones protagonizadas por chicos y chicas en un entorno alegre y feliz.
Expos

Diccionarios – Bancos de imágenes y sonido – Atlas y Mapas
Últimas adquisiciones
Podéis acceder al portal SophiA de la biblioteca del Sagrado Corazón de Sarrià haciendo clic aquí o en la imagen de SophiA
Consultas: biblioteca@sagratcorsarria.com