Alexia            Blog     CA  ES  
Celebramos la fiesta de Mater

Celebramos la fiesta de Mater

El día 20 de octubre celebramos una de las festividades más esperadas en el colegio y en toda la Sociedad del Sagrado Corazón, la Fiesta de Mater Admirabilis, un día especial de celebración, pero también de oración y reflexión.

A pesar de la situación excepcional en la que nos encontramos actualmente todo el cole se unió a primera hora para celebrar la Santa Misa de manera telemática, cada clase desde su aula. En ella participaron desde Parvulario hasta Ciclos Formativos, demostrando la implicación de todos en el día de nuestra Virgen. Contemplando su rostro tranquilo pudimos pararnos a mirar nuestro interior y a sentarnos a escuchar a Jesús. Las canciones, las oraciones, las reflexiones sobre la Palabra de Dios y toda la eucaristía nos ha enriquecido a todos y nos han acercado a Mater y Cristo.

Los más pequeños de Llar d’Infants le ofrecieron a la Virgen las fotos de sus familias y las colgaron cerca de su imagen para que así las pueda proteger.

Las clases de Parvulario colorearon corazones y dibujos de la Virgen que después pudieron mostrárselos. A los alumnos nuevos y de P3 también se les hizo entrega de la Medalla de Mater más una estampa de la Virgen.

En Primaria y cursos superiores decoraron la clase con algún motivo referente a Mater que les ayudó a vivir de forma más intensa la jornada.

Como cada año todos los miembros del Sagrado Corazón tomaron la tradicional ensaimada, el momento más delicioso del día.

Con respecto al tema de este curso, «Cuida la casa de todos», sabemos que Mater nos acompaña para llevar a cabo esta gran responsabilidad. Ella nos enseña a ser sencillos y humildes; a mantenernos serenos, a crecer en espíritu y preparar nuestro corazón para amar.

Mater es un símbolo que nos une y que representa el trabajo y la interioridad, unidos de forma indisoluble en las escuelas y en nuestras vidas.

Inicio de curso 2020-2021

Inicio de curso 2020-2021

Tras el confinamiento y el periodo de vacaciones, los alumnos vuelven al colegio para iniciar el curso escolar 2020-2021

Han sido muchas las emociones que han aflorado entre alumnos y profesores después de meses sin pisar las aulas.

La aplicación de las medidas sanitarias de precaución ha sido la tónica protagonista de un primer día atípico en el que todos los alumnos se han tomado la temperatura y se han aplicado gel hidroalcoholico antes de poder entrar en las clases. La alegría de volver a ver a nuestros alumnos, la razón de ser del Sagrado Corazón, no ha frenado la cautela a la hora de tomar todas las medidas de seguridad posibles.

Gracias a la buena planificación y al trabajo incansable de la dirección y de todo el equipo escolar, la vuelta al centro se ha producido manteniendo el orden y con la máxima precaución.

A pesar de la situación actual no dejamos de trabajar incansablemente con la máxima alegría y sin perder la proximidad y el afecto por cada uno de los niños y niñas que integran este colegio, sin duda el mejor antídoto para combatir esta situación de incertidumbre.

Abrimos las puertas de este colegio llevando a nuestros alumnos, que son el futuro, en nuestro corazón, nuestra mente y en nuestro trabajo.

Afrontamos este curso con coraje y confianza y con la seguridad que vendrá cargado de éxitos y de experiencias enriquecedoras que harán evolucionar tanto a los alumnos como a todo el personal de Sagrado Corazón Sarrià.

¡Feliz curso a todos y todas!

Encuentros con expertos para preparar la FLL 2020

Encuentros con expertos para preparar la FLL 2020

Nuestros equipos de robótica que este año se presentan a la First Lego League 2020 preparan esta edición con mentores ilustres que les ayudan a preparar los proyectos científicos y los desafíos ‘BOOMTOWN BUILD’ y ‘CITY SHAPER’, en los cuales deberán observar como las ciudades y los edificios crecen, evolucionan y cambian y encontrar soluciones a problemas del mundo real, usando la ciencia, la tecnología y su imaginación.

En estas conferencias con especialistas de varias áreas que nos cuentan sus experiencias, el camino recorrido y la realidad que se vive, es clave para motivar e inspirar a nuestros estudiantes. Los ponentes abordan temas propios de una manera práctica, lo que demuestra a los alumnos que todo conocimiento tiene una aplicación en la vida real. Una gran herramienta para instaurar debates interesantes en los salones de clases, así como también una buena estrategia para reflexionar sobre las diferentes temáticas a las que se enfrentarán.

Hasta ahora hemos tenido el placer de contar con el mentorazgo de:

  • Isabel Sesé, arquitecta de la Factoría UDA, estudio especializado en proyectos de arquitectura de hostelería.
  • Salvador Ramón; director de Telecos.cat, Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación, representante de los ingenieros de telecomunicación en Cataluña.
  • Antonio Domínguez, director comercial de Griesser, empresa fabricante líder en el mercado de la protección solar en Europa.
  • José Antonio Aranda, director de Innovación de Cellnex, principal operador europeo independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas.

La competición First Lego League permite a los alumnos participantes descubrir la diversión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, Arte y las matemáticas (STEAM) mientras resuelven problemáticas reales a través de un aprendizaje significativo y lúdico.

El programa inspira a los jóvenes a crear ideas, resolver problemas y superar obstáculos, al tiempo que les permite ganar confianza en el uso apropiado de la tecnología y aprender procesos de diseño propios de la ingeniería. Los participantes colaboran, cooperan y desarrollan habilidades de trabajo en equipo imprescindibles en un mundo laboral dinámico y en constante cambio.

Durante el mes de febrero los alumnos expondrán los proyectos científicos en la competición robótica que se celebrará en la Universidad Autónoma de Barcelona y el Cosmocaixa.

Desde el colegio impulsamos el proyecto ‘RoboCor’, la robótica al servicio de las personas. Damos importancia a los valores, la ética y el buen uso de la tecnología.

El Sagrat Cor Sarrià acoge la VII Jornada de Emprendimiento

El Sagrat Cor Sarrià acoge la VII Jornada de Emprendimiento

El miércoles 13 de noviembre el Sagrat Cor Sarrià acogió la VII Jornada de Emprendimiento, que como cada año organizan los alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas.

La Jornada de este año, bautizada como ‘ECOEMPRENEDORIA’, hizo hincapié en la concienciación actual y de las próximas generaciones sobre la importancia de la sostenibilidad, la economía circular, la economía de recursos y la reutilización de los mismos, la smart city en Barcelona y el uso adecuado de las tecnologías aplicadas en estos ámbitos.

El acto tuvo el placer de contar con la presencia de personalidades muy relacionadas con estas temáticas:

  • Raimon Puigjaner, cofundador de la empresa Roots for Sustainibility
  • Marta Anglada, responsable del Departamento de Sostenibilidad de Laboratorios Ferrer
  • María Monzó, directora de Innovación y Conocimiento en Aguas de Barcelona
  • Daniel Urbiztondo, director general Arelsa
  • Pilar Benitez, content manager y cofundadora de Go Pure
  • Neus Olea, directora de operaciones de Smart Space y responsable de innovación de AEBALL
  • Almudena Castillo, promotora del talento emprendedor y del ecosistema de startups en Catalunya Emprèn
  • Patricia Rovira, coordinadora de la Secretaría Técnica Barcelona + Sostenible (Agenda 21)

La palabra ‘futuro’ fue la más repetida durante una jornada que brindó a los alumnos la posibilidad de escuchar el testimonio de profesionales que han implantado sus ideas y a los cuales pudieron preguntar sobre su experiencia personal, grandes proyectos que han triunfado para poder orientarse, sus ganas llenas de valor y de ilusiones, su espíritu emprendedor y la manera de dotar sus proyectos de una responsabilidad ecológica muy necesaria actualmente.

La Jornada de Emprendimiento permite a los alumnos encontrar apoyo, herramientas, recursos y soportes que les ayuden en la visión de proyectos presentes o futuros a partir de estas experiencias profesionales, expertos y otros emprendedores con los que pueden establecer contacto durante la jornada. El poder contar con voces más específicas y experimentadas es un valor añadido que ayuda a encaminar los proyectos emprendedores que pueden surgir de nuestros alumnos.

Plan de desarrollo educativo en Guinea Ecuatorial

Plan de desarrollo educativo en Guinea Ecuatorial

Nina Pascual, profesora de Ciclos Formativos del Sagrado Corazón Sarrià y Formadora consultora de Trilema España ha participado en el Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Sistema Educativo en Guinea Ecuatorial, organizado por Fere-Ceca y el Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes.

 

Este proyecto, que forma parte del programa ‘Fortalecimiento del sistema educativo de Guinea Ecuatorial para la mejora de la calidad de la educación básica en el país’, y que se lleva a cabo desde el año 2014, tiene como objetivo participar de un proceso de diagnóstico y valoración de necesidades de los centros públicos y concertados del país y realizar una formación permanente del profesorado y personal directivo. Está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y liderado por Escuelas Católicas.

La evaluación del desempeño docente, clases de modelo o liderazgo directivo son algunos de los temas que se tratarán en las formaciones presenciales. En esta ocasión, el viaje llevará el proyecto a las ciudades de Malabo, Bata, Ebebiyin y Evinayong.

El SCS presente en el Boston Innovation Ecosystem Seminar

El SCS presente en el Boston Innovation Ecosystem Seminar

El Sagrado Corazón Sarriá a través de la coordinación de Emprèn FP ha participado en el Boston Innovation Ecosystem Seminar, organizado por Catalunya Emprèn del Departamento de Empresa y Ocupación.

En esta misión han participado diferentes agentes del sistema de emprendimiento y fomento del talento de Cataluña, como lo son personal y profesorado de Emprèn FP, Innova FP, profesorado premiado en el iFest Countdown, agentes económicos del ecosistema catalán, representantes universitarios y representación institucional del Departament d´Educació.

Esta participación ha permitido conocer un ecosistema de innovación de referencia global que promueve el emprendimiento y el talento. Boston ejerce como epicentro de las startups más innovadoras de la BIO y las TIC aplicadas al sector salud  y también como centro de desarrollo de FAB-LABS y cultura makers. Resulta enriquecedor poder conocer su entorno educativo, no solo por la notoriedad de sus universidades sino también por el éxito en su transferencia de la tecnología y conocimiento hacia la sociedad.

Durante la estancia hemos asistido a visitas de primer nivel, se han visitado diversos centros universitarios, asistido a paneles y mesas redondas de emprendedores de referencia, conocido aceleradoras, incubadoras, centros de innovación,… que han contribuido a que todos los participantes hayamos vuelto con una visión holística del éxito del ecosistema de Boston y a la vez una  mayor red  de conocimiento que se ha creado entre los participantes.