por SCS Comunicació | Feb 19, 2021 | Noticias
Creemos que es muy importante dar cabida a la gran importancia de que todo aprendizaje sea útil para formar ciudadanos críticos, con opinión propia, autónomos y que sean capaces de resolver los nuevos retos en cooperación con los demás. Queremos conseguir un aprendizaje auténtico, aprender sobre el mundo que nos rodea y esto nos ha llevado a trabajar de manera transversal los diferentes ámbitos centrándonos en un tema principal.


A lo largo del año vamos haciendo diferentes proyectos con los que trabajamos temáticas que se encuentran en su día a día y que enriquecen en gran medida el proceso de enseñanza-aprendizaje. Vamos descubriendo y aprendiendo cosas nuevas entre todos y vamos creando nuestro porfolio para hacer la recopilación de lo que trabajamos y dejar una evidencia de los distintos trabajos que muestran el proceso personal del alumno permitiendo que él y los demás vean sus esfuerzos y logros en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación. Por estos motivos apostamos por la creación del contenido entre todos los miembros del grupo clase trabajando de manera transversal e involucrando todos los ámbitos de aprendizaje ya que así todos y todas pueden brillar con sus fortalezas y aportar su granito al proyecto.


La recopilación de aprendizajes, además de recogerlo en el porfolio, se resume en el producto final que hacemos al terminar el proyecto:
Los niños y niñas de 2º de Primaria hicieron el producto final del proyecto del barrio construyendo su propia calle sostenible, trabajando la numeración con fotos suyas en su portal, desarrollando habilidades artísticas construyendo su casa y diseñando el mobiliario urbano, los vehículos, los oficios y todo lo necesario para hacerlo lo más sostenible posible.
Así pues, todo final de proyecto da paso a uno nuevo y después de estas grandes creaciones finales empezamos una aventura nueva con una metacognición inicial haciendo dinámicas que permitan a los alumnos descubrir el nuevo tema a trabajar y saber alrededor de qué hilos conductores trabajaremos.

por SCS Comunicació | Ene 26, 2021 | Noticias
Consideramos esencial trabajar ciertos valores que permitan a los niños / as desarrollarse de manera adecuada y completa. Los hábitos saludables ocupan una parte muy importante de la educación que queremos transmitir a nuestros alumnos y es el momento ideal para inculcar rutinas de vida que sean beneficiosas para ellos / as y que las puedan poner en práctica a lo largo de su vida.
Este debería ser un objetivo a trabajar tanto en el ámbito escolar como en el familiar, creemos importante crear una cohesión en el desarrollo y en la educación de los niños. Por este motivo, animamos a todas las familias a seguir este camino de vida saludable y los apoyamos desde el centro fomentando prácticas deportivas y una alimentación sana.


Los alumnos de Primaria siguen una rutina semanal de deporte que les permite adquirir beneficios físicos, ya que está demostrado que nos ayuda a evitar enfermedades además de favorecer el desarrollo de los músculos y los huesos. Por otro lado, nos beneficia de manera psicológica que nos hace estar más felices y liberar tensiones. También tiene beneficios académicos aumentando el flujo sanguíneo cerebral y mejorando la capacidad de aprendizaje y, no olvidemos, los beneficios sociales que les anima a relacionarse con los compañeros de clase y crear cohesión de grupo.


Así pues, estableciendo los hábitos saludables como un pilar de nuestro ideario educativo, añadimos a la práctica deportiva, la buena alimentación de los niños / as. Creemos necesario un menú equilibrado a la hora de comer y, en los primeros cursos de Primaria, lo complementamos con una rutina de desayunar fruta dos días a la semana, lo que supone un beneficio muy grande para ellos / as.


Seguiremos velando por un buen crecimiento de nuestros alumnos y animando a todas las familias a sumarse a estos buenos hábitos.
por SCS Comunicació | Dic 18, 2020 | Noticias
El Consejo de la Mujer del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi, escogió a Pilar Clarasó Marfá a la que reconoció con la Medalla de la Mujer 2020 en un acto celebrado en el Teatro de Sarrià el pasado martes, 15 de diciembre.
La Medalla de la Mujer es una distinción que entrega de forma anual el distrito de Sarrià – Sant Gervasi a propuesta de su Consejo de Mujeres desde el año 1996 a mujeres de Sarrià o muy vinculadas con el barrio, por su trayectoria personal, profesional o de carácter social. Este año el premio estaba relacionado con el emprendimiento y la innovación.

La titular del colegio Sagrado Corazón Sarrià recibió el galardón de manos del Concejal del distrito de Sarrià – Sant Gervasi, Albert Batlle, por su compromiso y colaboración con las iniciativas educativas, cívicas y sociales del distrito. Durante el acto se destacó la implicación de Pilar con el barrio durante todos estos años, su generosidad, compromiso y los valores que transmite como persona, así como al frente del proyecto educativo e integrador del Sagrado Corazón Sarrià.

A lo largo de estos años liderando el Sagrado Corazón ha impulsado en el centro educativo un ambicioso proyecto de renovación e innovación pedagógica que incluye la remodelación de espacios y la adecuación del centro a los requerimientos del siglo XXI.
La integración de la escuela de educación especial Nadís en un momento en el que esta entraba en crisis por un problema de espacios hace 10 años, fue uno de sus sueños hecho realidad. Ahora la escuela Nadís está incluida dentro de la gran familia del Sagrado Corazón Sarrià.
Otro de los proyectos donde el impulso de Pilar Clarasó ha resultado determinante ha sido la remodelación del colegio Mare de Déu del Roser – les Planes, donde consiguió implicar a empresas y particulares en su financiación.

Las iniciativas y proyectos solidarios en los que colabora Pilar Clarasó van desde las entidades del barrio como el Centro de acogida Assís, hasta otros barrios de la ciudad como el Raval a través del Casal dels Infants, Caritas o más allá de nuestra ciudad a través de diferentes proyectos sociales gracias a la Congregación del Sagrado Corazón que ayuda en el Besós, en Chad, en Bolivia, etc.
Pilar Clarasó ha agradecido el galardón y pide buena predisposición y voluntad de acuerdos en los temas educativos y sociales que actualmente son prioridad para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad.
por SCS Comunicació | Nov 6, 2020 | Noticias
El otoño trae muchas cosas; el cambio de color de los árboles, la caída de las hojas, las setas, las calabazas, etc … pero la que más ilusión hace en el colegio es la visita de la Castañera y sus castañas. Unas castañas que han llenado todos los rincones y espacios del Sagrado Corazón Sarrià. Nos encanta vivir y celebrar estas tradiciones.
Aquí esperamos con ansias su llegada para que enseñe a los niños y niñas su cosecha y celebrar la llegada del otoño cantando y bailando todos juntos.


La castañera ha aparecido con su camisa que le iba pequeña, la falda que le hacía campana y con unos zapatos que hacían clop-clop. Ha explicado a los alumnos la manera de preparar las castañas y alguna de sus divertidas anécdotas.

Los alumnos de Llar d’Infants, Parvulario y Ciclo Inicial de Primaria han aprendido muchas cosas sobre esta tradición con las diferentes actividades que han realizado las últimas semanas. Los cursos de 1º y 2º de Primaria han querido homenajear a la figura de la castañera vistiendo con capuchas, pañuelos y faldas y, evidentemente, llevando castañas y comiéndolas. Una de las tardes más deliciosas del curso.

por SCS Comunicació | Nov 5, 2020 | Noticias
En el colegio fomentamos las habilidades y competencias del Siglo XXI, incentivando las vocaciones del futuro con una metodología STEAM y buscando también la equidad de género. Es por ello que participamos de forma activa en eventos como la ‘Code Week’ o el ‘Día de Ada Lovelace’.

La Semana de la Programación de la UE, una iniciativa que tiene como objetivo acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante. La idea es impulsar la visibilidad de la programación y enseñar a jóvenes a hacer realidad sus ideas mediante la programación, acercar estas capacidades al gran público y juntar a personas motivadas para que aprendan juntas.

También celebramos el ‘Día de Ada Lovelace’ que pretende mostrar y celebrar internacionalmente la presencia y los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Desde el Sagrado Corazón Sarrià queremos promocionar la presencia de las mujeres en los estudios y profesiones STEAM, un ámbito de conocimiento fundamental en una sociedad digital.

Aprender a programar ayuda a los alumnos a darle sentido a un mundo en constante cambio que les rodea, a conocer mejor cómo funciona la tecnología y desarrollar capacidades y competencias que les permitan explorar ideas nuevas e innovar.
Iniciativas como estas que pretenden acercar a los alumnos, y especialmente los más pequeños, a la programación informática de maneras atractivas son las que se quieren impulsar desde el centro.
Trabajamos el objetivo STEAM para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas. Trabajamos las competencias STEAM desde una perspectiva de valores y ética donde la tecnología siempre se pone al servicio de las personas y tiene una función social, personal y/o medioambiental.
por SCS Comunicació | Nov 5, 2020 | Noticias
Los alumnos de 1º del Ciclo Formativo de Integración Social realizan durante este trimestre la actividad ‘Teatro Inclusivo’ con el objetivo de trabajar la inclusividad con grupos en riesgo de exclusión.

Este proyecto, impulsado por el Centro de Sarrià y el Teatro de Sarrià, pretende, mediante el teatro, que los alumnos se acerquen a otras realidades para tomar conciencia de estas y busquen puntos en común. El teatro no sólo como espectáculo sino como herramienta para acercarse unos a otros.
Durante estas semanas harán ejercicios de interpretación para ponerse en la piel de colectivos en riesgo, eliminar prejuicios y fomentar el debate. Es a través del teatro que los alumnos reflexionan sobre los temas que inquietan y definen la sociedad actual. Estar arriba del escenario los impulsa a ser personas que se ayudan y aprenden.
Los participantes han podido trabajar la inclusividad compartiendo y escuchando las experiencias de profesionales que habían pertenecido a este colectivo, se integraron, estudiaron y ahora son integradores profesionales. Un experiencia muy enriquecedora y práctica.

La actividad, que forma parte del proyecto ‘Triángulo Inclusivo’ se articula con la voluntad de crear sinergias entre diferentes colectivos del barrio que, por sus diferencias psicosociales, difícilmente comparten espacios.