Alexia            Blog     CA  ES  
Un colegio comprometido con la inclusión

Un colegio comprometido con la inclusión

Vivimos en un mundo complejo y lleno de incertidumbres, en el que los conflictos políticos, el cambio climático, las dificultades económicas hacen desplazarse a millones de personas en busca de una vida mejor. En nuestra ciudad, también estamos recibiendo a mucha población extranjera y vemos la necesidad de trabajar esta realidad en las aulas, para potenciar una convivencia tranquila y respetuosa.

Por este motivo, llevamos tres años lanzando el reto a alumnos de 2º de ESO de “promover la hospitalidad y la acogida de las personas migrantes entre las familias del colegio”. Para ello, los estudiantes tienen que conocer a fondo la realidad migratoria, para después buscar ONGs, asociaciones o fundaciones que trabajen en Barcelona en favor de las personas migrantes. Finalmente, crean un cartel social que promueva su actividad y acaban realizando una presentación a todas las familias de la clase.

Para iniciar la investigación, empezamos realizando una visita a la Asociación Loles Medrano, que apoya a jóvenes migrantes de entre 15 y 18 años, ofreciéndoles un piso donde vivir y acompañamiento académico para que estudien, encuentren un trabajo y puedan acabar viviendo de manera legal en nuestra ciudad.

En esta visita, tenemos la suerte de escuchar testimonios de personas que han salido por motivos diversos, como la falta de trabajo, el terrorismo o problemas climáticos, y que han viajado de forma irregular hasta llegar a Barcelona.

Los alumnos tienen la oportunidad de escuchar, de primera mano, relatos de viajes muy duros y ejemplos de personas resilientes; pero, sobre todo, de poner nombre y apellido a la realidad migratoria y cambiar su mirada.

A lo largo de todas las semanas que trabajamos juntos, aprenden a analizar datos de población, conocen diversas proyecciones cartográficas, buscan los flujos migratorios que hay en la actualidad. También se familiarizan con los derechos humanos y entienden los prejuicios y estereotipos que existen en torno a esta realidad. Pero lo que más destacamos es que participan de manera cooperativa en la elaboración de un proyecto para dar respuesta a una realidad actual como es la necesidad de construir una sociedad basada en valores como la empatía, la convivencia sana y la solidaridad.

Nuestro reto, “Tierra de nadie”, pretende cambiar la mirada de nuestros alumnos para que sientan que su ciudad, su país y la tierra no es suya, sino de todos.

Educación inclusiva: un camino hacia la convivencia y el respeto

Educación inclusiva: un camino hacia la convivencia y el respeto

En Nadís, ubicado en el mismo recinto que el Sagrat Cor de Sarrià, trabajamos con el firme propósito de construir una sociedad y una educación más inclusivas. Utilizamos tanto la alta como la baja tecnología como herramientas clave para lograr este objetivo, siempre con un enfoque en el aprendizaje mutuo y el respeto.

A continuación, os presentamos tres proyectos destacados que reflejan cómo integramos inclusión y tecnología desde la educación infantil hasta la secundaria:

Patios compartidos: la inclusión empieza jugando

En este proyecto, los alumnos más pequeños de Nadís y del Sagrat Cor comparten momentos en un ambiente lúdico y social. A través de sonrisas, miradas, libretas de comunicación o comunicadores de voz pregrabada, inician sus primeras conversaciones y construyen relaciones desde la naturalidad. El objetivo es claro: convertir lo atípico en cotidiano y fomentar la convivencia con respeto y empatía desde edades tempranas.

Poesía y cuento: arte como puente de emociones

En colaboración con los profesores de primaria, llevamos a cabo actividades relacionadas con tradiciones, cultura y arte. Por ejemplo, en el proyecto “Poesía y cuento”, los alumnos utilizan comunicadores de voz para recitar poemas, como “Las golondrinas”. Esta experiencia no solo fomenta la creatividad y la imaginación, sino que también crea un espacio para el intercambio de emociones y sentimientos, recordándonos que el arte es un pilar esencial en la educación.

Escolarización compartida: acceso al currículum para todos

Desde 5º de primaria y ahora en 1º de ESO, tres alumnos de Nadís asisten al Sagrat Cor varias veces a la semana para participar en proyectos y asignaturas. Gracias a adaptaciones del entorno, estrategias educativas y materiales adecuados, estos estudiantes pueden acceder al currículum y participar plenamente. Este proyecto busca garantizar igualdad de oportunidades, independientemente de las dificultades motoras o del habla.

Tecnología con propósito

Aunque las tecnologías tienen un papel fundamental en estos proyectos, no son un fin en sí mismas, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida, la autonomía y la confianza de los alumnos. Como dijo una alumna del Sagrat Cor: “De mayor quiero ser profesora de Nadís”. Este comentario refleja que estamos en el camino correcto hacia una convivencia más humana e igualitaria.

Desde nuestra comunidad educativa, seguiremos creyendo y trabajando por una inclusión que transforme la educación y el mundo en un lugar más justo y humano.

El fuego da paso a la vida

El fuego da paso a la vida

“¿Quién te trajo al mundo? El fuego, respondió Sofia Barat

Es cierto que nuestra fundadora nació en un incendio, pero ella misma utilizó el fuego como símbolo de fuerza y trascendencia.   Por ello elegimos “ESPAI FLAMA” como nombre para definir el tiempo y el espacio que ofrecemos a los alumnos para reflexionar, profundizar y dialogar sobre su fe; el espíritu permanece encendido, pero necesitamos cuidarlo.

En la ESO los adolescentes empiezan a cuestionarse el sentido de su existencia y para acompañarlos les ofrecemos actividades de carácter espiritual para que puedan mantener viva la llama que llevan en su interior.

Dimensión reflexiva: los alumnos reflexionan y comparten los valores cristianos.

  1. ESPAI FLAMA, propiamente dicho, es la hora semanal que los alumnos tienen obligatoria en 1º y 2º y voluntaria en 3º y 4º para trabajar temas del evangelio. Se reúnen en pequeños grupos para poder sentirse más libres y expresar sus inquietudes personales. Ayudados de dinámicas y textos evangélicos van analizando los valores que esconden los Mandamientos (1º ESO) y de las Bienaventuranzas (2º ESO) y los actualizan y aplican a sus propias vidas.
  2. También les ofrecemos un día al año las JECS (Jornada de Experiencia Cristiana) con el fin de fomentar el crecimiento personal, el autoconocimiento, la alegría de crecer, el valor de los compañeros, el amor por la familia y el descubrimiento del mundo que le rodea. Son sesiones con el grupo clase, el tutor y un animador.

Dimensión celebrativa: los alumnos se reúnen de manera festiva para compartir la alegría de la Fe.

  1. Ceremonia de la Luz. En 2º de ESO ESPAI FLAMA concluye su camino con la ceremonia de la LUZ. Es una celebración que está a caballo entre el sacramento de la Comunión y del sacramento de la Confirmación. Con el fin de que el alumnado sea consciente de la responsabilidad individual para seguir por el camino de la Fe. Le queremos dar a esta celebración un carácter muy solemne, por ello se realiza por la tarde y se invita a los familiares. 
  2. Las eucaristías. Celebramos los tiempos litúrgicos con el grupo clase y por cursos, indistintamente, lo que nos hace vivir más intensamente la vida de Jesús.
  3. Sacramento de la Reconciliación. Durante la Cuaresma los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar individualmente y celebrar el perdón en una celebración de la reconciliación.

 Dimensión solidaria: Se sensibiliza a los alumnos sobre el valor de la justicia y de la solidaridad.

  1. Campañas solidarias. Todas las campañas tienen cuatro fases: sensibilización sobre el tema escogido, trabajo en tutoría, actividad solidaria y recogida de dinero, y evaluación.
  • En 1º y 3º, campaña de Navidad con Cáritas
  • En 2º se colabora con Nadís
  • En 4º la campaña de Sant Jordi para Bantabá

2. Aprenentatge i servei.  En 4 de la ESO, los alumnos se sensibilizan con colectivos vulnerables a través de unas horas de voluntariado de esta asignatura.  

Dimensión de la interioridad: A partir de 2º de la ESO los alumnos tienen la oportunidad de apuntarse a un retiro de forma voluntaria. Consideramos que ya tienen la edad adecuada para empezar a reflexionar y a rezar de forma más madura. El objetivo de un retiro es que los chico/as tengan una pequeña experiencia de encuentro con ellos mismos para llegar a Dios.

«Queremos que cada persona descubra su mundo interior donde habita lo más auténtico de ella misma. Priorizamos la educación del Corazón, lugar de los afectos, las emociones, la expresividad, la creatividad

En 2º de la ESO se hace durante un día. En 3º y 4º se pasa una noche fuera.

Consideramos que el ESPAI FLAMA, es uno de los pilares de educación de nuestros adolescentes.  Pues, aunque no son actividades estrictamente académicas, son fundamentales para su crecimiento integral para ser personas.

Scratch Jr Tactile: Programación inclusiva más  allá de la tecnología

Scratch Jr Tactile: Programación inclusiva más allá de la tecnología

En un mundo cada vez más centrado en la tecnología, surge la pregunta: ¿cómo podemos brindar oportunidades de programación a niñas y niños con diversidad funcional o baja visión sin depender exclusivamente de dispositivos tecnológicos? La respuesta llega con Scratch Jr Tactile, un recurso educativo tangible que abre nuevas puertas en el ámbito educativo.

Este innovador recurso permite a los estudiantes crear historias y juegos creativos mientras desarrollan habilidades de resolución de problemas, diseño y programación. Además, promueve el desarrollo de competencias matemáticas, artísticas, lingüísticas, digitales y valores sociales y cívicos.

Desarrollado en colaboración con educadores comprometidos como Susana Tuset y Pau Nin, Scratch Jr Tactile ha demostrado su eficacia en diversos proyectos educativos, como el reciente enfoque en la Edad Media. Aquí, los estudiantes diseñaron tableros interactivos para aprender vocabulario de manera lúdica y divertida, fomentando así un aprendizaje inclusivo y participativo.

Pero, ¿cómo funciona la programación sin dispositivos tecnológicos? Con bloques de programación inspirados en Scratch Junior, los estudiantes dan vida a personajes y escenarios, organizados por colores según su función. Además, tienen la libertad de crear sus propios personajes en 2D o 3D, utilizando materiales como plastilina o cartón, estimulando así la creatividad y la imaginación.

Scratch Jr Tactile no solo ofrece nuevas oportunidades educativas, sino que también promueve la inclusión y la diversidad. Recientemente, se grabó un proyecto educativo para demostrar cómo es posible programar, jugar y divertirse de manera inclusiva, inspirando a otros educadores y estudiantes a explorar nuevas formas de aprendizaje.

Te invitamos a compartir y explorar este innovador recurso educativo, ¡y juntos, crear un entorno educativo más inclusivo y diverso para todos!

Filosofía 3-18, un proyecto tan innovador como necesario

Filosofía 3-18, un proyecto tan innovador como necesario

Filosofía 3-18, un proyecto tan innovador como necesario.

 Desde hace un par de años, todo el colegio está inmerso en un proyecto denominado FILOSOFÍA 3-18, que pretende fomentar, competencias tan necesarias como las habilidades comunicativas, el pensamiento lógico, el pensamiento crítico, la escucha activa, la empatía y la conducta asertiva.

Tener voz propia es casi un súper poder y las personas que gestionan bien su discurso mediante la voz, gestionan mejor sus vidas. Tener voz propia significa que nadie habla por ti y, con ella, podrás defender tu punto de vista sobre cualquier cuestión.

Una comunicación eficaz y asertiva nos permite conseguir nuestros objetivos de manera honesta, estratégica, creativa y sin hacer daño u ofender a nadie.

 En la ESO contamos con una hora semanal para ir trabajando dichas competencias. En 1º y 2º trabajamos el pensamiento lógico e iniciamos el trabajo en valores morales, trabajando principalmente la reflexión personal y la capacidad de escucha con diálogos filosóficos.

 En 3º y 4º ya iniciamos un acercamiento a la ética, trabajando dilemas morales haciendo hincapié en los temas de la libertad y la responsabilidad. En esos cursos, también les iniciamos en el mundo de la oratoria y el debate. Aprenden a trabajar en equipo, a realizar una buena documentación, a defender unos argumentos, a pensar de forma crítica para refutar los argumentos del equipo contrario y a analizar y sintetizar los acontecimientos de un debate para cerrar con una conclusión que convenza al jurado. Nuestros alumnos escogen los temas a partir de una película. Aprenden a formular preguntas interesantes, que no tienen una única respuesta, y después se sortean las posturas.

 El año pasado celebramos LA PRIMERA LIGA INTERNA DE DEBATE DEL S.C.S. con un éxito rotundo. Los mejores oradores de cada clase, (de 3º, 4º y 1º de bachillerato) participaron en un torneo interno con fases clasificatorias, semifinal y final. Los alumnos de primaria y de los primeros cursos de la ESO pudieron acudir de público y algunos exalumnos universitarios, duchos en el tema, vinieron encantados a hacer las labores de jurado. El colegio se vistió de gala y los alumnos mostraron un nivel altísimo en oratoria y nos dejaron disfrutar de debates muy interesantes. Tanto finalistas con vencedores recibieron jugosos premios y fue una jornada memorable.

Este año 2023-2024, está en nuestro ánimo realizar LA SEGUNDA LIGA DE DEBATE INTERNA en la semana de Sant Jordi, con el tema aún por determinar, nos volcaremos para que vuelva a ser un éxito y nuestros adolescentes sigan fomentando esas habilidades que consideramos tan necesarias en el mundo en que vivimos.